La llamada popularmente como "pata de ganso" está constituida por la confluencia de los tendones de tres músculos:
Semitendinoso: Músculo flexor de rodilla y extensor de cadera.
Recto interno: Que pasa por la cara interna del muslo desde la cdera a la rodilla, afectando a ambas.
Sartorio: Se comprende desde la parte exterior del hueso iliaco hasta la interior de la tibia, permite flexionar la rodilla y girar la cadera hacia el exterior.
Causas de la tendinitis de la patas de ganso:
Esta tendinitis se produce por la inflamación de los tendones de estos tres músculos y es una lesión muy común en corredores de larga distancia por muy diversas razones... algún traumatismo, pies planos, prominencias óseas que irriten los tendones por rozamiento o incluso porque la rodilla se encuentre desviada de su propio eje.
Síntomas:
Principalmente, el dolor, que suele presentarse en las primeras horas del día tras despertarnos y ponernos de pie, también puede llegar a presentarse al levantarnos de una silla, de la propia cama o al salir del coche, sobre todo si la rodilla afectada es la que utilizamos para apoyar el movimiento de salida del vehículo.
Tratamiento de la lesión:
Principalmente centraremos el tratamiento en calmar el dolor y reducir esa inflamación con antiinflamatorios y aplicaciones locales de frío en sesiones de 15 minutos durante tres o cuatro veces al día, procurar mantener reposo y por las noches, en la cama, proteger la rodilla dañada con una almohada para impedir la fricción con la rodilla sana.
También siguen siendo muy aconsejables las sesiones de fisioterapia y la rehabilitación de zonas musculares como el cuádriceps y los abductores.
Todos estos tratamientos tienen un gran porcentaje de éxito y sólo en caso de que no funcionaran habría que acudir a la cirugía.
Fuentes: Sanitas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario, opinión o consejo son importantes para mejorar este blog y a este corredor. No dudes en dejarlo aquí.